Estimados Embajadores,
Les dejo el programa definitivo de la Asamblea del jueves.
Recuerden que pueden enviarme por mail los borradores de sus discursos si quieren que los corrija antes de presentarlos.
CLIC AQUI PARA DESCARAR PROGRAMA
Acuérdense que la lectura tiene que ser ensayada, para estar tranquilos a la hora de exponer y además para cumplir con los tiempos previstos (debe durar entre 4 y 6 minutos).
Un saludo y buen fin de semana.
Construcción de la Ciudadanía 3°A ISA 2015
domingo, 15 de noviembre de 2015
martes, 10 de noviembre de 2015
Consignas para el discurso final - IMPORTANTE
Chicos,
Este jueves vamos a preparar el discurso que cada uno de ustedes dará el próximo jueves 19 de noviembre en la Asamblea.
Recuerden que el discurso y la Asamblea funciona para nosotros como una evaluación integradora. Será la nota más importante del trimestre, sin posibilidad de recuperatorio.
Para ello, tienen que llevar a clase los siguientes materiales:
1. Todos los informes que se presentaron en las clases en los que trabajamos en equipo por continente y los resultados de sus negociaciones.
2. La investigación sobre el país que representan. Esta debe constar de:
1.Ejemplos de discursos de la asamblea anterior a la votación del llamamiento (desde pág. 2):
http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N14/634/95/PDF/N1463495.pdf?OpenElement
2.La votación del llamamiento contra todas las formas de racismo y discriminación (ver pág. 7):
http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N14/702/75/PDF/N1470275.pdf?OpenElement
3.Más ejemplos de discursos sobre la iniciativa de la creación del Día Internacional para la eliminación de la violencia sexual en conflictos (iniciativa de Argentina) (desde pág. 8):
http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N15/183/89/PDF/N1518389.pdf?OpenElement
4.Otros ejemplos de discursos sobre la conmemoración de los 70° años del fin de la Segunda Guerra Mundial y la creación de la Unión de Naciones (esta es una Asamblea Extraordinaria y por lo tanto no participan todos los países. Pongo este archivo porque si se fijan al final hay una pelea entre los embajadores de Japón y Corea):
http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N15/130/52/PDF/N1513052.pdf?OpenElement
Para buscar los discursos en otras asambleas, de cada uno de nuestros países... acá está el buscador. Los discursos aparecerán traducidos al castellano =)
http://www.un.org/depts/dhl/spanish/
Este jueves vamos a preparar el discurso que cada uno de ustedes dará el próximo jueves 19 de noviembre en la Asamblea.
Recuerden que el discurso y la Asamblea funciona para nosotros como una evaluación integradora. Será la nota más importante del trimestre, sin posibilidad de recuperatorio.
Para ello, tienen que llevar a clase los siguientes materiales:
1. Todos los informes que se presentaron en las clases en los que trabajamos en equipo por continente y los resultados de sus negociaciones.
2. La investigación sobre el país que representan. Esta debe constar de:
- forma de gobierno y autoridades que rigen actualmente el país
- antigüedad y participación del país en la ONU
- noticias sobre discriminación del último año (ver la entrada del blog sobre diarios del mundo)
- un borrador en el que consten las medidas que cada uno de ustedes pensó durante el trimestre, incluyendo: nombre de la medida, objetivo, plan de trabajo, tiempo de implementación
3. La modificación que se presentó en la última clase a la resolución 69/129 (Yo me llevé para revisar uno, pero el resto de los miembros de los equipos de negociación debe tener copias).
Se deberá tener en cuenta que cada discurso contará con la siguiente estructura:
- Introducción: presentación del embajador y de la importancia de su país en la ONU.
- Objetivo y Preocupaciones: presentar los motivos por los cuales el embajador está preocupado por la discriminación en su país.
- Desarrollo: presentación de los motivos por los cuales es necesario
- Solicitud de apoyo: el embajador deberá convencer al resto de embajadores de contar con su apoyo, haciendo referencia a situaciones de discriminación similares a las que ocurre en su país.
- Proposición de modificación a la resolución: presentación de las propuestas de modificación a la resolución 69/129, en las que el embajador pueda leer cómo quedaría para él el texto final.
- Fórmula de cierre: resumen de lo expuesto y agradecimiento a los miembros de la Asamblea, Invitados y Asesores externos.
El discurso durará entre 4 y 6 minutos y por lo tanto, su lectura debe ser ensayada y cronometrada antes de la Asamblea.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ejemplo de cómo debe escribirse el borrador de medidas:
Nombre de la medida: "Campaña publicitaria a favor de la igualdad"
Objetivo: acompañar a los países firmantes desde la ONU en favorecer la toma de conciencia respecto a la necesidad de generar igualdad de oportunidades así como favorecerlas a partir del acompañamiento de víctimas de la desigualdad.
Plan de trabajo: Los países firmantes se comprometen a convocar a editores, publicistas, escritores y figuras públicas de relevancia para formar equipos de trabajo a través de los cuales se generen 4 spots publicitarios que se difundirán por todos los medios de comunicación disponibles. Cada uno de esos spots publicitarios hablará sobre una temática especial: igualdad de género, igualdad ante la ley, igualdad de oportunidades entre niños y jóvenes, igualdad de oportunidades laborales. A través de cada una de estas publicidades, se difundirán los números de contacto así como un resumen de las principales leyes contra la discriminación que ya existen en los países.
Tiempo de implementación: Cada spot será lanzado por un plazo de 4 meses, suponiendo una difusión que alcance entre 100.000 y 250.000.000 personas cada uno de ellos, de acuerdo al país de aplicación. El tiempo de trabajo se estima en 1 meses entre la designación del personal, la producción y posproducción de cada una de las publicidades. El tiempo total previsto de la campaña por lo tanto será de 2 años.
Ejemplos de discursos pronunciados en la ONU:
1.Ejemplos de discursos de la asamblea anterior a la votación del llamamiento (desde pág. 2):
http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N14/634/95/PDF/N1463495.pdf?OpenElement
2.La votación del llamamiento contra todas las formas de racismo y discriminación (ver pág. 7):
http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N14/702/75/PDF/N1470275.pdf?OpenElement
3.Más ejemplos de discursos sobre la iniciativa de la creación del Día Internacional para la eliminación de la violencia sexual en conflictos (iniciativa de Argentina) (desde pág. 8):
http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N15/183/89/PDF/N1518389.pdf?OpenElement
4.Otros ejemplos de discursos sobre la conmemoración de los 70° años del fin de la Segunda Guerra Mundial y la creación de la Unión de Naciones (esta es una Asamblea Extraordinaria y por lo tanto no participan todos los países. Pongo este archivo porque si se fijan al final hay una pelea entre los embajadores de Japón y Corea):
http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N15/130/52/PDF/N1513052.pdf?OpenElement
Para buscar los discursos en otras asambleas, de cada uno de nuestros países... acá está el buscador. Los discursos aparecerán traducidos al castellano =)
http://www.un.org/depts/dhl/spanish/
Etiquetas:
Modelo de la ONU,
Tareas y Trabajos prácticos
jueves, 22 de octubre de 2015
VI y VII sesiones de trabajo: Negociación
Estimados,
Acá les dejo el documento completo sobre técnicas de negociación que trabajamos. Tengan en cuenta que la semana que viene vamos a seguir trabajando en las negociaciones de bloques y agenda para la Asamblea.
http://www.ua.es/es/congresos/protocolo/6encuentro/ponencias/docs/negociacion.pdf
Acá les dejo el documento completo sobre técnicas de negociación que trabajamos. Tengan en cuenta que la semana que viene vamos a seguir trabajando en las negociaciones de bloques y agenda para la Asamblea.
http://www.ua.es/es/congresos/protocolo/6encuentro/ponencias/docs/negociacion.pdf
Un saludo a todos!
lunes, 19 de octubre de 2015
Migración y discriminación en Alemania !!!
Chicos,
Les dejo esta noticia que salió publicada hoy para que puedan leerla.
http://www.lanacion.com.ar/1837778-crece-el-malestar-en-alemania-ante-la-llegada-de-refugiados
Les dejo esta noticia que salió publicada hoy para que puedan leerla.
http://www.lanacion.com.ar/1837778-crece-el-malestar-en-alemania-ante-la-llegada-de-refugiados
Hasta el jueves!
Etiquetas:
Modelo de la ONU,
Notas periodísticas
miércoles, 14 de octubre de 2015
lunes, 12 de octubre de 2015
Quinta sesión de trabajo en comisiones
Embajadores,
Este jueves 15 de octubre vamos a tener una jornada extensa, en la que les voy a pedir a todos de su parte para poder estar a la altura de las circunstancias.
En primer lugar, recibiremos a nuestros dos últimos invitados, quienes nos hablarán sobre algunos aspectos de la discriminación en Europa y Oceanía.
Como se trata de la última sesión de charlas con asesores externos, es altamente probable que nuestros directivos, la D. Silvia Zipeto y el VD. Leonardo Ferraro quieran participar.
Les dejo aquí una breve reseña de cada uno de nuestros invitados:
Prof. Guido Torena
Profesor por la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Historia Tardoantigua y Medieval europea y los estudios de género. Presentó varios trabajos entre los que se encuentra De fiestas y borracheras, problemáticas en torno al ideal cristiano de Cesáreo de Arlés (S. VI D.C.).
Prof. Nicolás Mogni
Profesor por la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Historia de la Educación. Interesado especialmente en discriminación en contextos escolares y bullying. Actualmente está investigando el impacto de los planes internacionales en la instauración de la educación para adultos en nuestro país.
Atención Australia! Aquí va un video que se pasará en clase que podría ser útil ver:
Campaña "Stop, think and respect. The silent discrimination" de BeyondBlue: clic acá.
Además de sus charlas, tendremos que realizar en la primera hora de clase una actividad especial, un estudio de costos de las medidas que fuimos delineando en las sesiones de trabajo anteriores. Les dejo aquí un pequeño texto que les va a servir para calentar motores.
http://www.ejemplode.com/9-negocios/1489-ejemplo_de_estudios_de_factibilidad.html
Este jueves 15 de octubre vamos a tener una jornada extensa, en la que les voy a pedir a todos de su parte para poder estar a la altura de las circunstancias.
En primer lugar, recibiremos a nuestros dos últimos invitados, quienes nos hablarán sobre algunos aspectos de la discriminación en Europa y Oceanía.
Como se trata de la última sesión de charlas con asesores externos, es altamente probable que nuestros directivos, la D. Silvia Zipeto y el VD. Leonardo Ferraro quieran participar.
Les dejo aquí una breve reseña de cada uno de nuestros invitados:
Prof. Guido Torena
Profesor por la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Historia Tardoantigua y Medieval europea y los estudios de género. Presentó varios trabajos entre los que se encuentra De fiestas y borracheras, problemáticas en torno al ideal cristiano de Cesáreo de Arlés (S. VI D.C.).
Prof. Nicolás Mogni
Profesor por la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Historia de la Educación. Interesado especialmente en discriminación en contextos escolares y bullying. Actualmente está investigando el impacto de los planes internacionales en la instauración de la educación para adultos en nuestro país.
Atención Australia! Aquí va un video que se pasará en clase que podría ser útil ver:
Campaña "Stop, think and respect. The silent discrimination" de BeyondBlue: clic acá.
Además de sus charlas, tendremos que realizar en la primera hora de clase una actividad especial, un estudio de costos de las medidas que fuimos delineando en las sesiones de trabajo anteriores. Les dejo aquí un pequeño texto que les va a servir para calentar motores.
http://www.ejemplode.com/9-negocios/1489-ejemplo_de_estudios_de_factibilidad.html
domingo, 11 de octubre de 2015
Cuarta sesión de trabajo en comisiones
Hola a todos!
Espero que hayan tenido un buen fin de semana!
El jueves pasado, tuvimos la tercera charla especial de nuestros asesores externos. En este caso, especialmente para la comisión americana. Aquí les dejo más info sobre la Profesora invitada y la presentación que por problemas técnicos no se pudo proyectar en la escuela.
Prof. Micaela Bengoechea
Profesora por la Universidad de Buenos Aires. Especializada en Historia de los movimientos de izquierda latinoamericanos del siglo XX. Docente de media, hizo diversos cursos de especialización en el uso de TICs en el aula.
Micaela hizo esta presentación para compartir con nosotros en la escuela. Les dejo el link para que puedan verla. Atención Comisión Americana! Revisen especialmente esta presentación y cualquier duda que tengan la vemos este jueves.
http://prezi.com/wdpcxx_1boar/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
Espero que hayan tenido un buen fin de semana!
El jueves pasado, tuvimos la tercera charla especial de nuestros asesores externos. En este caso, especialmente para la comisión americana. Aquí les dejo más info sobre la Profesora invitada y la presentación que por problemas técnicos no se pudo proyectar en la escuela.
Prof. Micaela Bengoechea
Profesora por la Universidad de Buenos Aires. Especializada en Historia de los movimientos de izquierda latinoamericanos del siglo XX. Docente de media, hizo diversos cursos de especialización en el uso de TICs en el aula.
Micaela hizo esta presentación para compartir con nosotros en la escuela. Les dejo el link para que puedan verla. Atención Comisión Americana! Revisen especialmente esta presentación y cualquier duda que tengan la vemos este jueves.
http://prezi.com/wdpcxx_1boar/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
Suscribirse a:
Entradas (Atom)