Chicos,
Les dejo enlace a trabajos corregidos, para ver mis correcciones es necesario descargar a sus compus el documento. Cualquier duda, lo vemos el jueves.
Saludos a todos y buen fin de semana.
Clic aquí
sábado, 29 de agosto de 2015
Notas de trabajos prácticos
viernes, 28 de agosto de 2015
Investigaciones individuales - Embajadores
Estimados,
Tal y como comentamos en la última clase, para el 3 de septiembre cada uno deberá llevar a clase información sobre el país que representa.
Por eso, acá les dejo algunas pautas generales sobre la información que deberán buscar.
1. Características generales: Ubicación geográfica, Capital, cantidad de población, religión e idioma oficiales.
2. Estadísticas: porcentaje de población económicamente activa, industrias más importantes, tasas de desempleo, tasas de natalidad y mortalidad, tasas de alfabetización y niveles de escolaridad.
3. Conflictos y relaciones internacionales: Mi país está en guerra o en conflicto con otro? De qué ligas o asociaciones o mercados comunes forma parte mi país?
4. Discriminación: buscar alguna noticia periodística del país que represento sobre discriminación (un caso de violencia escolar, etnia, género o laboral).
Como seguramente vieron, ya está publicado un primer cronograma de clases y también un listado de medios de comunicación de todos los países representados por 3°A, para que cadauno pueda entrar en los sitios del país que le tocó.
Ante cualquier duda, no dejen de escribirme.
Espero que hayan tenido una buena jornada de reflexión agustiniana.
Buen fin de semana!
Información para Embajadores - CIA y medios de comunicación
Información de la ONU sobre sus estados miembros:
http://www.un.org/es/members/
Naciones Unidas, Centro de información para Argentina y Uruguay: http://www.unic.org.ar/
Naciones Unidas, Misión permanente argentina: http://enaun.mrecic.gov.ar/
Sistema de las Naciones Unidas en Argentina: http://www.onu.org.ar/ddhh/
Base de datos de las Naciones Unidas: http://www.un.org/es/databases/
Cobertura de prensa de las reuniones de la ONU: http://www.un.org/press/en
Naciones Unidas, Centro de información para Argentina y Uruguay: http://www.unic.org.ar/
Naciones Unidas, Misión permanente argentina: http://enaun.mrecic.gov.ar/
Sistema de las Naciones Unidas en Argentina: http://www.onu.org.ar/ddhh/
Base de datos de las Naciones Unidas: http://www.un.org/es/databases/
Cobertura de prensa de las reuniones de la ONU: http://www.un.org/press/en
Información de la CIA (Central de Inteligencia de los Estados Unidos)
Diarios y medios de comunicación del mundo:
Embajadores de América:
Canadá
Estados Unidos
México
Cuba
Colombia
Brasil
Argentina
Chile
Embajadores de Asia y el Pacífico:
Corea del Sur
Singapur
Pakistán
Australia
Australia
Embajadores de África:
Senegal
Costa de Marfil
Etiopía
Angola
Embajadores de Europa:
Gran Bretaña
Finlandia
Francia
Rumania
Tutorial para traducir webs de habla no hispana
Desde Google Chrome:
1. Hacer clic en el enlace: https://goo.gl/TM01Fr
2. Hacer clic en "Añadir a Chrome"
3. Una vez instalada la extensión, se verá así:
4. Ingresar a la web que necesites, por ejemplo: www.washingtonpost.com
5. Hacer clic en el ícono y seleccionar opción "Traducir esta página":
1. Hacer clic en el enlace: https://goo.gl/TM01Fr
2. Hacer clic en "Añadir a Chrome"
3. Una vez instalada la extensión, se verá así:
4. Ingresar a la web que necesites, por ejemplo: www.washingtonpost.com
miércoles, 26 de agosto de 2015
Agenda para embajadores de la ONU
Muy estimados,
Encontrarán debajo un cronograma de actividades para lo que resta del año. Sujeto a modificaciones.
Asesores invitados
Nicolás Graciano. UBA. Prof. Historia. Especialista en Historia de Marruecos. Investiga el conflicto de las cuencas acuíferas en el Sahara. Forma parte de la Liga para la Protección de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental.
Mauro Puerto Sternic. UBA. Prof. Historia. Especialista en Historia cultural de Rusia. Diplomatura en Geopolítica internacional. Investiga la relación entre América Latina y Rusia en la segunda posguerra.
Micaela Bengoechea. UBA. Prof. Historia. Especialista en Historia de América Latina Contemporánea. Investiga movimientos sociales de izquerda en el siglo XX.
A confirmar Europa / Oceanía.
Encontrarán debajo un cronograma de actividades para lo que resta del año. Sujeto a modificaciones.
Asesores invitados
Nicolás Graciano. UBA. Prof. Historia. Especialista en Historia de Marruecos. Investiga el conflicto de las cuencas acuíferas en el Sahara. Forma parte de la Liga para la Protección de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental.
Mauro Puerto Sternic. UBA. Prof. Historia. Especialista en Historia cultural de Rusia. Diplomatura en Geopolítica internacional. Investiga la relación entre América Latina y Rusia en la segunda posguerra.
Micaela Bengoechea. UBA. Prof. Historia. Especialista en Historia de América Latina Contemporánea. Investiga movimientos sociales de izquerda en el siglo XX.
A confirmar Europa / Oceanía.
martes, 25 de agosto de 2015
TRABAJOS PRÁCTICOS RECIBIDOS
Trabajos recibidos:
ALAMO, AMONARRAIZ, CAPPARELLI, CARBALLO, CAVIA, DOMINGUEZ, DUCLOUX, DUFFY, FERREA, GARCIA, GRAFFIGNA, GRANATTO, MEDINA, MOLINAS, MONTANI, ORDOÑEZ, PANDO, PAVEZ, PEREZ DUARTE, PEREZ MARIANELA, PERIALE, PRADO, SANZONE, VALDES
Atención:
BOSSO - REENVIAR porque no recibí las imágenes. Respetar pautas de entrega.
No recibí los trabajos de:
AMICONE, CAGLHE, CALDERON, FERNANDEZ, OLIVERA, VALDEZ, ZELAYA.
Recuerden que el trimestre cierra con las siguientes notas:
1. Trabajo grupal sobre Derechos y mujer. NOTA NUMÉRICA
2. Trabajo individual sobre Constitución y derechos. NOTA NUMÉRICA
3. Desempeño general en clase. NOTA NUMÉRICA
Trabajos no entregados en fecha y/o entregados fuera de tiempo sin justificación equivalen a "ausente no justificado" con nota 1 (uno).
ALAMO, AMONARRAIZ, CAPPARELLI, CARBALLO, CAVIA, DOMINGUEZ, DUCLOUX, DUFFY, FERREA, GARCIA, GRAFFIGNA, GRANATTO, MEDINA, MOLINAS, MONTANI, ORDOÑEZ, PANDO, PAVEZ, PEREZ DUARTE, PEREZ MARIANELA, PERIALE, PRADO, SANZONE, VALDES
Atención:
BOSSO - REENVIAR porque no recibí las imágenes. Respetar pautas de entrega.
No recibí los trabajos de:
AMICONE, CAGLHE, CALDERON, FERNANDEZ, OLIVERA, VALDEZ, ZELAYA.
Recuerden que el trimestre cierra con las siguientes notas:
1. Trabajo grupal sobre Derechos y mujer. NOTA NUMÉRICA
2. Trabajo individual sobre Constitución y derechos. NOTA NUMÉRICA
3. Desempeño general en clase. NOTA NUMÉRICA
Trabajos no entregados en fecha y/o entregados fuera de tiempo sin justificación equivalen a "ausente no justificado" con nota 1 (uno).
sábado, 22 de agosto de 2015
Trabajo práctico de fin de trimestre: Constitución Nacional y Derechos
Como consecuencia de no haber llevado a la escuela los materiales solicitados para la clase del 20 de agosto, dejo por este medio la consigna única para el trabajo práctico individual que deberá ser enviado por mail el martes 25 de agosto.
Cualquier trabajo recibido fuera de tiempo no será tenido en cuenta.
OBSERVACIONES:
Fecha de entrega: 25 / 08 / 2015
Tipo de Trabajo: individual
Presentación: Hoja A4, letra Times New Roman 12, interlineado simple.
Datos de portada:
Lee los artículos de la Constitución que menciona el cuadro. Copiá el texto del artículo en la primera columna. Luego, según lo que leiste en el juego de fotocopias sobre la Constitución Nacional, indicá en la segunda a qué clase de derechos pertenece cada artículo y justificá tu respuesta en la última columna.
Cualquier trabajo recibido fuera de tiempo no será tenido en cuenta.
OBSERVACIONES:
Fecha de entrega: 25 / 08 / 2015
Tipo de Trabajo: individual
Presentación: Hoja A4, letra Times New Roman 12, interlineado simple.
Datos de portada:
Instituto San AgustínCONSIGNA:
Nombre de la Materia:
Nombre de la docente:
Año y curso:
Nombre y Apellido del alumno:
Fecha de entrega:
Lee los artículos de la Constitución que menciona el cuadro. Copiá el texto del artículo en la primera columna. Luego, según lo que leiste en el juego de fotocopias sobre la Constitución Nacional, indicá en la segunda a qué clase de derechos pertenece cada artículo y justificá tu respuesta en la última columna.
Artículo
|
Texto del artículo
|
Clase de derecho
|
Justificá
|
14
|
|
|
|
14 bis
|
|
|
|
20
|
|
|
|
22
|
|
|
|
37
|
|
|
|
42
|
|
|
|
jueves, 13 de agosto de 2015
Clases - Constitución nacional - Apuntes para imprimir / fotoocopiar
Hola a todos,
hoy me comentaron que la impresora de la biblioteca no funciona muy bien así que les dejo por esta vía el jueguito de fotocopias para las clases sobre nuestra contitución.
Clic acá para descargar e imprimir.
Saludos!
hoy me comentaron que la impresora de la biblioteca no funciona muy bien así que les dejo por esta vía el jueguito de fotocopias para las clases sobre nuestra contitución.
Clic acá para descargar e imprimir.
Saludos!
jueves, 6 de agosto de 2015
Pactos Preexistentes, Constitución nacional y reformas
Estimados,
Les dejo un extenso listado de enlaces a Pactos anteriores a la sanción de la Constitución, la primera constitución considerada "nacional" y las múltiples reformas que le sucedieron. Fíjense qué interesante que es revisar los pactos y constituciones no solo desde el punto de vista legal (el que nos ocupa más de cerca en Construcción de Ciudadanía) sino también en relación a lo que seguramente estarán viendo en Historia, respecto al proceso de desarrollo y consolidación del estado-nación argentino a partir de 1810 y la confrontación clásica, cuyas consecuencias de hecho seguimos viviendo, entre centralización (unitarios) y descentralización (federales) del poder político nacional.
El impacto que actualmente generan estos modelos de nación tipificados por nuestra Constitución, implican por ejemplo que leyes clave como la de Coparticipación nacional no se respete o por el contrario, que el país no cuente con un sistema educativo unificado.
Primeros apuntes legislativos del Segundo Triunvirato:
Asamblea del Año XIII - 1813
[[1816 - Declaración de la Independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica]]
Pactos:
El primer intento: Constitución de las Provincias Unidas de Sudamérica (Rondeau) - 1919
Tratado del Pilar - 1820
Tratado del Cuadrilátero - 1822
El segundo intento: Constitución de Buenos Aires (Rivadavia) - 1826
Pacto Federal - 1831
Acuerdo de San Nicolás - 1852
Constitución:
Primera Constitución de la Confederación Argentina (J. Urquiza) - 1853
Pacto de San José de Flores / Constitución de la Nación Argentina (Urquiza) - 1859
[[1861 - Batalla de Pavón - la Confederación se disuelve]]
[[1864 - Inicio de la Guerra de la Triple Alianza o Guerra del Paraguay]]
Reforma (B. Mitre) - 1866
[[1870 - Fin de la Guerra de la Triple Alianza]]
[[1880 - Federalización de la Ciudad de Buenos Aires]]
Reforma (J. A. Roca) - 1898
Reforma (J. D. Perón) - 1949
Reforma (Revolución Libertadora, Alte. Lonardi) - 1957
Última reforma (C. S. Menem) - 1994
Les dejo un extenso listado de enlaces a Pactos anteriores a la sanción de la Constitución, la primera constitución considerada "nacional" y las múltiples reformas que le sucedieron. Fíjense qué interesante que es revisar los pactos y constituciones no solo desde el punto de vista legal (el que nos ocupa más de cerca en Construcción de Ciudadanía) sino también en relación a lo que seguramente estarán viendo en Historia, respecto al proceso de desarrollo y consolidación del estado-nación argentino a partir de 1810 y la confrontación clásica, cuyas consecuencias de hecho seguimos viviendo, entre centralización (unitarios) y descentralización (federales) del poder político nacional.
El impacto que actualmente generan estos modelos de nación tipificados por nuestra Constitución, implican por ejemplo que leyes clave como la de Coparticipación nacional no se respete o por el contrario, que el país no cuente con un sistema educativo unificado.
Primeros apuntes legislativos del Segundo Triunvirato:
Asamblea del Año XIII - 1813
[[1816 - Declaración de la Independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica]]
Pactos:
El primer intento: Constitución de las Provincias Unidas de Sudamérica (Rondeau) - 1919
Tratado del Pilar - 1820
Tratado del Cuadrilátero - 1822
El segundo intento: Constitución de Buenos Aires (Rivadavia) - 1826
Pacto Federal - 1831
Acuerdo de San Nicolás - 1852
Constitución:
Primera Constitución de la Confederación Argentina (J. Urquiza) - 1853
Pacto de San José de Flores / Constitución de la Nación Argentina (Urquiza) - 1859
[[1861 - Batalla de Pavón - la Confederación se disuelve]]
[[1864 - Inicio de la Guerra de la Triple Alianza o Guerra del Paraguay]]
Reforma (B. Mitre) - 1866
[[1870 - Fin de la Guerra de la Triple Alianza]]
[[1880 - Federalización de la Ciudad de Buenos Aires]]
Reforma (J. D. Perón) - 1949
Reforma (Revolución Libertadora, Alte. Lonardi) - 1957
Última reforma (C. S. Menem) - 1994
Suscribirse a:
Entradas (Atom)