Como primera entrada, me gustaría compartirles el programa de la materia, que como saben es una guía tanto para los docentes como para los estudiantes a la hora de dar clase y preparar exámenes.
Además les permite anticiparse a los próximos temas que iremos viendo, de cara al proyecto final que realizaremos entre todos.
PROYECTO
· Nombre
del proyecto: “El Estado, la ciudadanía y nuestros
derechos”
· Eje
vertebrador: El rol del Estado como garante y protector
de los derechos, la ciudadanía y la participación popular. Las luchas por
nuestros derechos y contra la discriminación.
· Eje
problematizador: El adolescente actual, su rol en la
sociedad como ciudadano activo. El conocimiento sobre sus derechos. Su relación
con otros jóvenes y problemáticas como el bullying y la discriminación y sus
consecuencias.
· Fundamentación
teórica: El proyecto surge como la posibilidad de analizar
al adolescente, como ser individual y su relación, muchas veces conflictiva, con
quienes lo rodean, sin dejar de lado que como todo ser humano, es un ser
social, y por ende necesita de la existencia de “otros”. Se promueve la
observación de estos individuos, no como seres aislados, sino con personas que
viven inmersas en una sociedad heterogénea, en la cual tienen la necesidad de
establecer relaciones, vínculos y lazos de distinto tipo con aquellos con los
que comparten cotidianamente, conciente o inconscientemente, valores y normas
que regulan su accionar. De ahí la importancia de conocer sus derechos y
hacerlos respetar. Se resalta el valor de vivir en Comunidad, de aprender de
los distintos grupos que nos rodean elementos positivos que nos formen como
personas y nos hagan mejores y más felices. Conocer y aceptar las diferencias
entre las personas generando conciencia en la lucha contra la discriminación y
el Bullying, que tanto daño hacen, especialmente a los jóvenes. Se reflexionará
también sobre la importancia del uso responsable de la tecnología y los medios
de comunicación.
· Propósito:
Con el presente proyecto nos proponemos reflexionar sobre la naturaleza
inminentemente social del hombre, su relación con el resto de la comunidad en
la que vive y desarrolla sus potencialidades, los valores y normas que
comparte, y los conflictos que pueden surgir de esta convivencia y de las
diferencias existentes entre las personas. Intentaremos también conocer los
conflictos y las problemáticas más comunes en dicha etapa de la vida y
conversar y compartir opiniones y posibles soluciones, investigando en
distintos tipos de fuentes y documentos, haciendo hincapié en los medios y la
tecnología.
· Contenidos
y distribución en el tiempo:
o
1 Trimestre:
§ La
democracia, los valores que se comparten en ella.
§ El
sufragio universal.
§ La
ciudadanía, sus dimensiones. La ciudadanía activa. El rol de los jóvenes.
§ El
desinterés político. Los jóvenes y la política. La participación.
o
2 Trimestre:
§ Los
derechos humanos. Características.
§ Derechos
civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
§ Derechos
colectivos.
§ La
Constitución Nacional.
§ Igualdad
y diversidad. La igualdad de derechos.
o
3 Trimestre:
§ La
discriminación. Prejuicios y estereotipos.
§ Discriminación
de género, por rasgos físicos, entre generaciones, por origen nacional, por
origen étnico, por tradiciones culturales y religiosas, por condición social,
por capacidad física.
· Estrategias:
Trabajo grupal, generalmente en el aula y tareas de búsqueda de material e
investigación en el hogar para presentar y compartir con el resto de los
estudiantes. Diálogo, debate y extracción de conclusiones sobre temas
analizados.
· Criterios
de evaluación: Participación activa en el trabajo
grupal, colaboración con los compañeros y actitud respetuosa con sus pares y el
docente. Compromiso con el proyecto y su realización.
· Producto:
Durante el presente ciclo lectivo se analizarán diferentes contenidos y se
compartirán informaciones y opiniones personales de cada uno de los alumnos.
Los temas analizados se relacionarán y plasmarán en una obra de teatro, que
reflejará las situaciones conflictivas que ellos viven cotidianamente y en la
que se buscará promover la toma de conciencia sobre las problemáticas
abordadas, intentando ofrecer como mensaje una serie de conclusiones o una
moraleja que ellos mismos consideren importante. La obra será escrita,
protagonizada y dirigida íntegramente por ellos, como así también se encargarán
de la confección de la escenografía y el vestuario. La misma será exhibida a
los alumnos de otros cursos, sobre finales del tercer trimestre, en fecha a
estipular oportunamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario