martes, 14 de julio de 2015

Trabajo Práctico: Mujer y derechos. Un estudio de caso

ISA – Construcción de la Ciudadanía – 3 A
Trabajo Práctico: La mujer y los derechos. Un estudio de caso

Objetivo del trabajo: En base a la legislación, documentación y debates planteados en clase, se espera que los alumnos puedan dar cuenta de lo aprendido y analizado en clase en materia de derechos humanos, sociales, políticos, económicos y culturales así como declaraciones y convenciones analizadas al respecto de ellos en el estudio del caso concreto de la mujer en Argentina y la expresión de múltiples miradas en torno a la marcha #NiUnaMenos el 3/6/2015.
Tipo de trabajo: En grupos de no más de 4 personas.
Fecha de entrega: Jueves 6 de agosto de 2015.
Pautas de entrega: Se recibirá trabajo impreso en hoja a4 o carta en letra Times New Roman número 12, interlineado simple. Extensión máxima 10 carillas. Debe incluir una portada (Nombre de la escuela, docente, trabajo práctico, estudiantes, fecha de entrega y frase a analizar) y listado de recursos utilizados (libros, revistas, noticias, convenciones, etc).
Recursos: No se olviden que tienen en el blog una gran cantidad de materiales que pueden consultar para realizar el trabajo práctico. 
Importante: Si perdieron o no recuerdan la frase que les tocó, hagan clic acá para ver todas las frases y descargar la que corresponda.

Tutoría: El miércoles 22 y  29 de julio de 15 a 19 horas.

Consignas:
1.     Algunas definiciones:
a.   ¿Qué es la violencia de género?
b.   ¿Qué es el femicidio?
c.   Seleccionen una de las declaraciones y convenciones que vimos en clase. ¿Cuáles fueron sus principales aportes en marteria de lucha contra el femicidio y violencia de género? 

2.     Marcha #NiUnaMenos
a.   Describan brevemente qué fue la marcha, cuándo se hizo y cuáles fueron sus principales motivos.
b.   Busquen tres noticias o reportajes periodísticos (una local, una nacional y una internacional) en las que se hable sobre la marcha y realicen un balance sobre las repercusiones que tuvo.

3.     Redes sociales: críticas a favor y en contra
a.   Peguen o redacten la frase que les tocó analizar. Comenten brevemente a qué hace referencia.
b.   Esta frase, apareció en las redes sociales, días antes de la marcha. ¿Creen que está a favor o en contra de la marcha? Justifiquen su respuesta.
c.   ¿Cuáles creen que son los derechos que se ponen en juego en la frase?
d. ¿Cómo creen que impactan los medios de comunicación en la divulgación de situaciones de violencia como las que propone la consigna que les tocó? 

4.     A modo de conclusión: opiniones diversas
Teniendo en cuenta las consignas anteriores, cada integrante del equipo deberá redactar una opinión personal de no menos de 15 renglones sobre la frase que les ha tocado analizar teniendo en cuenta las siguientes preguntas como guía:
a.    ¿Estás de acuerdo con la frase? ¿Por qué?
b.    ¿Cuál es tu opinión con respecto a la marcha #NiUnaMenos? ¿Crees que ha servido para generar conciencia social? ¿Por qué?
c.    ¿Cuál crees que es el rol del Estado en la lucha contra la violencia de género?
d.    ¿Qué acciones como ciudadano podés llevar adelante en tu día a día para luchar contra la violencia de género?


No hay comentarios:

Publicar un comentario